|
 |
|
|
|
|
|
|
|
"Aquí, en este paisaje absolutamente mineral iluminado por estrellas como llamaradas desaparece incluso la memoria; no queda nada más que tu propio aliento y el palpitar de los latidos de tu corazón. En tu interior se inicia un proceso extraño de reintegración, que no es en absoluto agradable, y puede que trates de combatirlo e insistas en seguir siendo la persona que siempre has sido o que dejes que siga su curso. Porque nadie que haya permanecido en el Sahara durante algún tiempo sigue siendo la misma persona que cuando fue allí."
(Paul Bowles, 1957) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
"El mundo existe solo porque hay momentos intensos. Si jamás los hubiera, si la vida cotidiana fuese siempre idéntica a sí misma, monótona, fútil, sin riesgo, sin peligro, sin revelación, todo sería como un sueño. Y ya no existirían el tiempo ni la diferencia entre verdad y error, entre lo auténtico y lo no auténtico. Quizá la vida del animal sea así porque sigue su naturaleza y no tiene necesidad de buscarla ni de encontrarla."
(Francesco Alberoni) |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Hace miles de años los macacos de berberia (Macaca sylvanus) se distribuían a ambos lados de la cuenca mediterránea. Muchas civilizaciones antiguas como los fenicios, etruscos, griegos y romanos mostraron a estos macacos en sus representaciones artísticas, tanto es así que algunas poblaciones lo consideraban como una divinidad. Estos primates son muy singulares ya que son los únicos macacos que viven en África y además son los únicos junto con los macacos japoneses que viven fuera de los límites normales de distribución de los primates, dado que todos salvo ellos, se distribuyen por las regiones tropicales del mundo. Hoy en día sus poblaciones salvajes son muy reducidas y se encuentran por el norte de Argelia y las montañas de Marruecos.
Texto: Carlos Gil Burmann (UAM) |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
"Si hablais a los animales, ellos hablarán con vosotros y podreis llegar a conoceros. Si no les hablais, nunca les conoceréis y lo que no se conoce se teme y lo que se teme se destruye" (Jefe Indio Dan George) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Al observar Costa Rica desde el aire, da la sensación de ir a una isla montañosa entre dos mares, pudiéndose ver al mismo tiempo el mar Caribe hacia el este y el Océano Pacífico hacia el oeste. En el pasado, América Central estaba formada por una cadena de islas volcánicas y a medida que las erupciones expulsaban rocas y cenizas, crearon un puente de unión entre América del Norte y América del Sur. Esta unión permitió que especies animales y vegetales de ambos continentes confluyeran en un mismo territorio lo cual dio lugar a uno de las regiones con mayor biodiversidad del Planeta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
El 13 de noviembre de 2002, el petrolero Prestige, cargado con miles de toneladas de brea tóxica, se hundió frente a la costa de Galicia. Este accidente produjo la mayor marea negra en la historia de Europa, afectando cientos de kilómetros de costas y fondos marinos desde el norte de Portugal, costa norte de España hasta el litoral de Francia. En este reportaje se muestra el testimonio gráfico del impacto ambiental que esta catástrofe produjo en la costa de Galicia y el gran esfuerzo solidario de los voluntarios que durante meses estuvieron limpiando el chapapote con sus propias manos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|